Fundamentos:
Este proyecto pertenece como antecedentes dos iniciativas de mi autoría
presentadas con anterioridad en esta cámara. Siendo las mismas el expediente E 95
20/21 y el expediente E 202 22/23, el cual obtuvo media sanción en la Honorable
Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires.
Persigue como objeto que se declare a la estatua ecuestre al General Don José
de San Martin ubicada en la localidad de Chacabuco, como bien perteneciente al
patrimonio cultural de la provincia de Buenos Aires. En 1939 era gobernador de la
Provincia el Dr. Manuel A. Fresco y en el partido de Chacabuco el Dr. Miguel Rizzi
desempeñaba la titularidad el Departamento Ejecutivo municipal.
Una de las obras incluidas en el plan de gobierno fue el monumento del Gral.
San Martin erigido en el centro de la plaza homónima el 18 de junio de 1939. La estatua
muestra la figura del prócer de pie, con su atuendo militar, botas granaderas y cabeza
cubierta con su falucho. Está en actitud de descanso, el sable corvo apoyado en el suelo.
Ésta imagen del héroe provoco resistencias y fue tema de polémicas, no exentas
de connotaciones políticas. El día fijado para su inauguración arribaron el gobernador
de la Provincia, autoridades e invitados especiales.
Tras el descubrimiento y bendición de la estatua, dirigió la palabra a los
presentes el diputado nacional Dr. Vicente Solano Lima: Su brillante pieza oratoria
inspirada en la exaltación de las virtudes morales del genio militar San Martin
conquistaron el aplauso de los presentes.
Luego hablo el gobernador de la Provincia Dr. Manuel Fresco. Su exposición, de
severo tono polémico, estuvo dedicada a considerar aspectos de las fianzas, la
administración y obra de Gobierno. Este monumento al Libertador Gral. San Martin, el
primero que nuestro pueblo levantaba a su héroe máximo, permaneció hasta el año
1954, año en el que fue trasladado a la localidad de O’Higgins. Se había dicho y se
reiteraba: la estatua de 1939 no satisfacía las aspiraciones de la población de
Chacabuco.
El propósito de reemplazarla por un monumento ecuestre, volvió a ser
considerado al organizarse la filial del Instituto Sanmartiniano. El 13 de diciembre de
1994, se consideró esa posibilidad sobre la base de contribuciones populares.
En 1949 la Cámara de Diputados de la Provincia aprobó para tal fin la inversión
de $ 200.000 y cuatro años después se inició la etapa decisiva. A comienzos de 1953
el gobernador de la provincia sugirió la posibilidad de reemplazar el monumento por uno
más representativo de la auténtica posibilidad del prócer.
El monumento ecuestre fue inaugurado el 22 de agosto de 1954; Es considerado
como uno de los grupos escultóricos sanmartinianos más hermosos del país. De
severas líneas clásicas, la estatua ecuestre de bronce descansa sobre un fuste de
granito rojo lustrado. Al frente del monumento, la estatua de la libertad, simboliza el
ideal supremo de la epopeya americana, de la que San Martin fue uno de sus máximos
exponentes.
El basamento de granito se haya custodiado con las estatuas del General Las
Heras, el General Soler y el Sargento Cabral. En la parte elevada del pedestal se lee la
inscripción “Serás lo que debes ser sino no eres nada”.
En la ceremonia pronunciaron discursos el presidente del Instituto Nacional
Sanmartiniano, Capitán de Fragata Jacinto R. Yaben, el intendente municipal de
Chacabuco, Sr. Antonio B. Montessano y el gobernador de la Provincia, Mayor Carlos
V. Aloe. Dijo el gobernador: “Chacabuco lleva el nombre de la batalla más querida del
Gral. San Martin y ello implica una responsabilidad. Aquí lo tenéis al héroe como
queremos ser todos los chacabuquenses, austeros y magnánimos como él”.