Fundamentos:
Lidia "Taty" Stella Mercedes Miy Uranga de Almeida es una de las integrantes
de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, una ONG que reúne a
todas las madres en la búsqueda del paradero de sus hijos por la desaparición forzada
a manos del Estado argentino, durante la última dictadura militar en Argentina (1976-
1983).
Taty nació un 28 de junio de 1930 en el barrio de Belgrano, Ciudad Autónoma
de Buenos Aires. Su padre, Carlos Vidal Miy, fue un oficial de Caballería de origen
salteño; y su madre, Alicia Uranga, era de una familia muy tradicional de Paraná, Entre
Ríos. Su infancia transcurrió en la provincia de Mendoza y la ciudad de Buenos Aires.
Al comenzar el secundario, asistió al Normal ? 1 con su hermana, pero en esa
época para ser maestra había examen de selección en tercer año y a Taty no le alcanzó
el puntaje, por lo que se recibió de maestra en el Normal ? 7 de Buenos Aires. Fue de
las pocas que se recibieron que en lugar de hacer cinco tuvieron que hacer seis años
de magisterio. Pero justamente estando en 6 es donde conoció a Jorge Almeida, con
quien se casó en 1953 y tuvieron tres hijos: Jorge, Alejandro y María Fabiana.
Alejandro Martín Almeida se llamaba el hijo de Taty Almeida, quien fuera
detenido-desaparecido el 17 de junio de 1975, durante el gobierno de Isabel Perón por
la organización paramilitar de derecha Triple A. Tenía 20 años en el momento de su
desaparición.
Si bien la búsqueda de su hijo empezó en aquel año, recién en el año 1979
comenzó su camino de militancia por los derechos humanos cuando se unió al grupo de
mujeres que conformaban las Madres de Plaza de Mayo y desde ese momento su
búsqueda estuvo asociada a la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia y la Defensa
de los Derechos Humanos.
Esta organización de mujeres comenzó a reunirse en abril de 1977 en la plaza
de la ciudad de Buenos Aires por la cual llevan su nombre. Al principio permanecían
sentadas, pero al haberse declarado el estado de sitio, la policía las expulsó del lugar.
Así se dio inicio a uno los símbolos más importantes de las madres, que son las rondas
en torno a la pirámide central de la Plaza de Mayo que se realiza cada jueves, la cual,
según el decir de la propia Taty Almeida, es "(...) Para seguir exigiendo verdad, justicia
y memoria con nuestras rondas de todos los jueves. Una madre hace cualquier cosa por
su hijo, pero no porque seamos heroicas; fuimos y somos madres con instinto visceral,
con inconsciencia, con miedo pero con una tenacidad que nos permitió conseguir
muchas cosas como que se apresara y se juzgara a varios -no todos- los genocidas que
se llevaron a nuestros hijos. Porque nosotras pedimos justicia legal, jamás justicia por
mano propia. Y esa semillita que plantamos ya tienen sus frutos: los jóvenes que
tomarán la posta. (...)”.
Con este reconocimiento, queremos destacar a una militante no solo por su
compromiso inclaudicable con los Derechos Humanos, sino que supo marcar la
diferencia de entre buscar justicia por mano propia de la justicia legal, que es la exigieron
siempre para todos aquellos que han corrompido nuestra democracia, durante todos
estos años de lucha.
Por todo lo expuesto, les solicito a las demás legisladoras y legisladores
acompañen con su voto la presente iniciativa.