Fundamentos:
Atento el DNU 260/2020 sobre emergencia pública en materia sanitaria, las
medidas conjuntas tomadas entre el Gobierno Nacional, el gobierno de la provincia de
Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, al cierre de las fronteras nacionales, la
suspensión de clases, la suspensión de espectáculos y reuniones masivas, y todas las
medidas tendientes a restringir la circulación de personas en el territorio de nuestro
país, a fin de frenar la propagación del coronavirus COVID 19.
Con el objetivo de proteger la salud pública como una obligación inalienable del
Estado Nacional, a través de el Decreto 297/2020 se estableció para todas las
personas que habitan en el país o se encuentren en él, la medida de “aislamiento
social, preventivo y obligatorio”, por un plazo determinado, durante el cual todas las
personas deben permanecer en sus residencias habituales o en el lugar en que se
encuentren y abstenerse de concurrir a sus lugares de trabajo.
Asimismo se estableció la prohibición de desplazarse por rutas, vías y espacios
públicos, a fin de prevenir la circulación y el contagio del virus COVID 19.
Estas medidas necesarias e inevitables, lamentablemente, van a causar una
contracción en la economía nacional y provincial; que además están en pleno proceso
de restructuración de deuda ante organismos internacionales.
Y que, además, se suma la contracción de la economía mundial, que se ha
visto reflejada en las bolsas de todo el mundo, especialmente desde el 11 de marzo
del corriente cuando la OMS declaro que el coronavirus COVID 19 es una pandemia
mundial.
Sin embargo, y entendiendo que la prioridad es la salud pública proponemos
estas medidas para contribuir a disminuir el impacto de esta situación en el sector
turístico, acompañando la política turística de la provincia de Buenos Aires, que tiene
como objetivo principal el desarrollo socioeconómico, local y regional garantizando las
condiciones de sustentabilidad y accesibilidad de la diversidad turística provincial.
La Provincia lidera la recepción de turismo doméstico. Más del 36% de los
argentinos elige como destino a la provincia de Buenos Aires seguida por la región del
litoral y el norte argentino. Durante el período estival se eleva al 47%
aproximadamente, marcando una importante estacionalidad traccionada por los
destinos de la costa argentina, y concentrando el 37% del turismo de fin de semana
largo.
Se estima que más de 200 mil trabajadores registrados en el sector privado se
encuentran relacionados a las actividades de turismo en la Provincia y representa el
18,3% del total del sector a nivel país. Con lo cual la merma en la actividad tiene
repercusión directa en los niveles de empleo, en especial, por ser una actividad muy
dinámica que logra impactar de manera rápida sobre la economía en diferentes
eslabonamientos y sectores.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares que acompañen el presente proyecto
de ley.